

Ciego de Ávila fue de nuevo la cuna del bonsái cubano con la celebración de
Dimitri Gómez González, presidente del comité organizador, informó que cultivadores de casi todas las provincias participaron en esta convención, la cual posee carácter competitivo y teórico. Agradeció la ayuda prestada y la sensibilización que mantuvieron con el proyecto el PCC, en especial su Primer Secretario Jorge Luís Tapia, al delegado provincial del MININT Coronel Luís Fernández, el Consejo Provincial de Cultura, otras organizaciones y artistas plásticos.
Comenta Dimitri, lograr un bonsái puede costar hasta cinco años de entrenamiento, tiempo en el que se debe desarrollar una espiritualidad conformada por valores como, la perseverancia y la comprensión
Además de los talleres, demostraciones y conferencias, contó con una exposición en la cual se compitió en las categorías de mame bonsái, pequeño bonsái, mediano bonsái, bonsái y gran bonsái. Su jurado estuvo compuesto por Racial Méndez Gómez, Manuel Fermín Moya Castro y Renier Hernández Balmaceda.
Siendo los galardonados y ganadores absolutos en las siguientes categorías:
Premio en Paisaje, Gran premio Obra por excelencia y Suiseki a Domingo Suárez Pérez y Argelia Palacio Quintana.
Mame Bonsái Renier Hernández Balmaceda.
Pequeño Bonsái Jovany Borrego Mejia.
Premios entregados a Lorenzo González Casuso fueron, en Mediano Bonsái, Bonsái, reconocimiento por el Consejo Provincial de Artes Plásticas,
Premio Gran Bonsái y de
Roberto Deivis de Santiago de Cuba, obtuvo reconocimiento especial de
Ángel Alberto Domínguez Premio otorgado por
Nuevamente los caminos del bonsái y las artes relacionadas se harán más asequibles al público cubano, y nos conducirán a Ciego de Ávila, a la preparación de la próxima VI Convención Nacional del Bonsái que se efectuara en septiembre del 2011, por lo que queda abierta la próxima convocatoria.

























